Experiencia al usuario, la clave para el crecimiento del egroceries

  • El acceso a la tecnología favorece al desarrollo económico del país, así como al impulso de las Pymes.
  • Actualmente, la participación de la venta de productos de supermercado online es sólo 1% del total en México, por lo que aún queda una oportunidad amplia de que ese segmento crezca.

Ciudad de México, 15 de febrero de 2022.- ​ En México, el uso de Internet para adquirir bienes o servicios se vuelve cada vez más común. Estudios recientes de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) revelaron que durante el año pasado los compradores de niveles socioeconómicos medios y bajos optaron por esta forma de compra, lo cual significa que acercar la tecnología a más personas es fundamental para que el sector se consolide.

Hacer el súper en línea, también conocido como egroceries, se encuentra dentro de los 5 primeros lugares de las categorías con mayor recurrencia de compra según el “Estudio de venta online 2022”. Lo que hace años era inimaginable, hoy es una realidad que busca trascender los retos de accesibilidad a la población y es que según la AMVO, entre los beneficios se encuentra la entrega a domicilio, que ayuda a evitar traslados a las tiendas físicas, favoreciendo que los usuarios optimicen sus tiempos. También el acceso a inventarios que en ocasiones no están disponibles en una tienda física.

Conscientes de los desafíos, cada vez más empresas realizan grandes esfuerzos para lograr que esto sea posible al contar con promociones y descuentos que se encuentran sólo en el canal digital, además, sus modelos de negocio basados en dark stores, permiten ofrecer a los consumidores precios bajos. Las empresas trabajan arduamente para garantizar que los usuarios tengan una buena experiencia de compra, que se refleja en confianza ante el comercio electrónico y una alta frecuencia para adquirir productos. Por ello, no es de extrañar que el 82% de los internautas consideren que hacer el súper en línea es muy seguro.

Desde el acceso a la información de los productos, hasta el tiempo de entrega y calidad, incluyendo factores como variedad en métodos de pago, todos juegan un papel importante en la percepción de seguridad al realizar una compra. En este sentido, aplicaciones como Merqueo se desvelan por la satisfacción de los usuarios y ofrecen métodos de pago como tarjeta de crédito y débito, efectivo y pago contra entrega. Lo anterior, se refleja en el estudio de la AMVO en el que señala que el egroceries mantiene un 67% de usuarios recurrentes. “Nosotros buscamos llevar la experiencia del e-groceries a más personas, siendo una empresa cercana a la sociedad, orientada a ayudar a los mercados donde operamos por medio de la tecnología”, dijo Miguel Mcallister, CEO de Merqueo, el primer supermercado 100% digital de Latinoamérica.

Los especialistas en este sector coinciden en que dicho canal tiene la capacidad de crecer y convertirse en un catalizador de la economía del país y del ecosistema emprendedor. “Actualmente, la participación de la venta de productos de supermercado online es sólo 1% del total en México. Este mercado es tan amplio que aún hay oportunidad para llevarlo más allá”, añadió Mcallister.

Asimismo, las compañías exitosas se han adaptado a las necesidades cambiantes del consumidor, en las que se buscan entregas más rápidas. Para ello, jugadores como Merqueo desarrollan diversas opciones para cada uno como servicio de entregas programadas, una opción para órdenes pequeñas y entregas hasta en 30 minutos o grátis. “Frente a este panorama, son más las empresas que apuestan por la innovación para llegar a más personas. La tecnología se está convirtiendo en un aliado de los consumidores para mejorar sus vidas y nosotros queremos ayudar a hacerlo posible”, concluyó Miguel McAllister.

Acerca de Merqueo

Merqueo está en proceso de construir la red logística de dark stores más grande de Latinoamérica para llevar el súper hasta la puerta del consumidor más rápido y a un precio justo. Su catálogo comprende más de 10,000 productos incluyendo frutas y vegetales frescos, productos importados, licores, artículos para el hogar, productos de cuidado personal y más. Actualmente, la compañía opera en México, Colombia y Brasil. 

Con clientes en 26 países, idb Invest brinda soluciones financieras innovadoras y asesoría para satisfacer las necesidades de sus clientes en una amplia variedad de industrias.

Marilú Camacho

Sr. Account Executive, Quantum PRW

Sergio Vega Castillo

PR Manager, Merqueo

Merqueo _ Comunicado - Experiencia al usuario, la clave para el crecimiento del egroceries.docx

DOCX 449 KB

 

Share

Latest News

Website preview
Llega el Hot Sale a Merqueo con las mejores ofertas para hacer el súper en línea
Merqueo, el primer y más grande supermercado 100% digital de Latinoamérica, participará en el Hot Sale 2022 con distintas promociones para quienes buscan nuevas formas de hacer el súper de manera rápida, con una gran variedad de productos y sobre todo, con precios bajos durante esta temporada y todos los días. A partir del 23 al 30 de mayo, la plataforma contará con descuentos de hasta 50% en productos de la canasta básica de sus marcas preferidas, así como promociones exclusivas en 3X2 en artículos seleccionados. Además, para celebrar cualquier ocasión habrá reducciones de hasta un 40% en cervezas y licores.
merqueo-mexico.prezly.com
Website preview
BID Invest impulsa la compra electrónica de comestibles y la creación de empleo con Merqueo en México, Colombia y Brasil
BID Invest y Blue Like an Orange otorgaron un paquete de financiamiento de US$22 millones a Merqueo, el líder en el mercado de distribución integral en línea de alimentos en América Latina, con operaciones en México, Colombia y, más recientemente, en Brasil. Esto incluye un tramo mezzanine de US$4 millones de BID Invest y US$18 millonesmovilizados de Blue like an Orange Sustainable Capital. Los ingresos ayudarán a Merqueo a expandirse en Brasil y mejorar su plataforma tecnológica.
merqueo-mexico.prezly.com
Website preview
¿Te has preguntado qué consumen los capitalinos? Merqueo te invita a descubrir los favoritos de cada alcaldía
Muchos pensarían que la dieta o los hábitos de consumo de los capitalinos son muy parecidos. Sin embargo, hay muchas diferencias incluso en un radio de pocos kilómetros de distancia. Merqueo, el primer y más grande supermercado 100% digital de Latinoamérica, con presencia también en Colombia y Brasil, se dio a la tarea de averiguar los productos más consumidos en la plataforma en distintas localidades.
merqueo-mexico.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Merqueo México

Acerca de Merqueo: Merqueo está en proceso de construir la red logística de dark stores más grande de Latinoamérica para llevar el súper hasta la puerta del consumidor más rápido y a un precio justo. Su catálogo comprende más de 10,000 productos incluyendo frutas y vegetales frescos, productos importados, licores, artículos para el hogar, productos de cuidado personal y más. Actualmente, la compañía opera en México, Colombia y Brasil.

Contactar

merqueo.com